“La Sala Ultramar nace con la voluntad de ver cumplido el sueño de muchos valencianos: Abrir las puertas de un Gran Teatro de la Ópera Sumergible, cuyo uso sea el de cobertizo para las más íntimas y valientes celebraciones artísticas. Un diminuto gran teatro que sea a su vez buque y puerto, astillero para el llanto y jocoso desguace, torre vigía y fragata pirata, albatros sin vértigo y submarino de tesoros abisales, playa para el desembarco y cabildo para náufragos de todos los pelajes.
La Sala Ultramar acogerá: El teatro de la palabra y el del mudo aspaviento de ahora y de siempre, la comedia severa, el cabaret de lo sublime, dramas post-urbanos y vodeviles psicalípticos-rurales. Danzas pre-colombinas, retablos post-dramáticos, zarzuelas de la tundra y la más atrevida oferta de pornográficos auto-sacramentales. En definitiva: todo tipo de piezas en las que el público salga del teatro con agujetas en el corazón, en el espíritu y con hambre de nuevas tempestades. (…)”
Aquest manifest, escrit per Paco Zarzoso, marca el naixement de la Sala Ultramar en 2012 i recull les principals premisses i la idiosincràsia del projecte des de l’inici fins l’actualitat. Dirigida en l’actualitat per Mertxe Aguilar, la sala segueix fomentant el teatre de la paraula, i servint de refugi i de fort a l’autoria valenciana viva.
Instagram – Facebook – Twitter




